La iniciativa permitirá a los usuarios controlar la cantidad de kilovatios que consumen y les permitirá recibir servicio las 24 horas, aunque su sector no haya sido beneficiado con un circuito de energía permanente.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, destacó que el sistema prepago contribuye a concienciar a los usuarios sobre el ahorro de energía y les permitirá controlar más fácilmente su nivel de consumo.
La tecnología, que se ha implementado con éxito en más de 1,000 hogares en la zona Este del país, consiste en la instalación de un dispositivo al que el usuario le introduce la numeración de su servicio prepago, adquirida en colmados u otros establecimientos comerciales, e inmediatamente recibe la energía pagada.
El equipo marca de manera permanente los kilovatios consumidos y los restantes, y emite una alerta cuando la energía está próxima a agotarse.
“De la misma forma en que se carga el teléfono celular con minutos comprados con una tarjeta, se podrán hacer con los medidores prepago”, explicó Marranzini.
Durante la jornada de rehabilitación de redes en El Manguito, Edesur logró contratar y normalizar a 603 clientes del sector, de los cuales 515 optaron por medidores prepago, incluyendo 16 comercios. En las viviendas de los clientes contratados se sustituyeron las bombillas incandescentes de 100 y 75 vatios por otras de bajo consumo.
Los clientes contratados bajo la modalidad prepago que fueron consultados en la comunidad coincidieron en que el mecanismo es beneficioso y les dará la oportunidad de adaptar su consumo de energía a sus posibilidades ecónomicas.
(+)
SERVICIO 24 HORAS DE LUZ EN EL PAÍS
Dijo que alrededor de 900,000 personas tienen servicio 24 horas y se estimó que en los próximos seis meses la entidad incluirá a otras 300,000.
El funcionario señaló que desde 2006 la cantidad de clientes del sistema eléctrico nacional ha aumentado de 800,000 a 2,160,000, lo que significa que la cantidad de usuarios actuales del servicio 24 horas supera en 100,000 la cantidad total de clientes registrados en 2008; dijo que en los últimos cuatro años el sistema ha crecido un 64%.
Dijo que al 31 de diciembre de 2011 el 33% de las facturas eran telemedidas y estimó que a igual fecha de este año esa cifra aumente al 70%..